FUNDACIÓN MARÍA ASUNCIÓN ALMAJANO SALVO
FUNDACIÓN MARÍA ASUNCIÓN ALMAJANO SALVO
Navigation
  • Fundación MAAS
    • Asun Almajano
    • Principios y fundamento
    • Régimen jurídico
    • Órganos
    • Gestión operativa
  • Fines y actividades
    • Fines fundacionales
    • Área social
      • Hogar Asun Almajano
    • Área cultural
      • Asun Almajano BP Debating Tournament
    • Área sanitaria
      • Beca Asun Almajano de Investigación en Hematología
  • Colaboración
    • Convenios con entidades
    • Personas jurídicas colaboradoras
    • «Club de Amigos»: Voluntarios
    • «Club de Amigos»: Donativos y donaciones
  • Transparencia
    • Dotación
    • Cuentas anuales
      • Cuentas anuales 2015
      • Cuentas anuales 2016
      • Cuentas anuales 2017
      • Cuentas anuales 2018
      • Cuentas anuales 2019
      • Cuentas anuales 2020
      • Cuentas anuales 2021
      • Cuentas anuales 2022
      • Cuentas anuales 2023
    • Plan de actuación
      • Ejercicio 2016
      • Ejercicio 2017
      • Ejercicio 2018
      • Ejercicio 2019
      • Ejercicio 2020
      • Ejercicio 2021
      • Ejercicio 2022
      • Ejercicio 2023
      • Ejercicio 2024
      • Ejercicio 2025
  • Actualidad
  • Contactar
    • Localización
    • Formulario de contacto
  • Search the site...

Hogar Asun Almajano

Constituye el fin social por excelencia de Fundación MAAS. Tiene como objeto prestar atención integral a personas sin hogar, de modo singular enfermos hemato-oncológicos.

Para su consecución resulta determinante la acción conjunta con HOGAR SÍ (Fundación RAIS). A tal fin, se formalizósuscrito, en fecha 21 de julio de 2016, un «Acuerdo de colaboración entre RAIS Fundación y Fundación María Asunción Almajano Salvo para la creación de una iniciativa de excelencia en el abordaje de los tratamientos específicos a personas sin hogar«.

ÁMBITO DE LA COLABORACIÓN

La colaboración estará relacionada con cualquier actividad orientada a:

  • Promocionar y mejorar la atención en todos los órdenes, singularmente dotarles de hogar en el más profundo sentido de la expresión, a personas sin hogar convalecientes y/o que precisen cuidados paliativos, con especial atención a las enfermedades oncolólogicas y onco-hematológicas.
  • Generar cambios políticos y sociales, de modo que las Administraciones públicas estatal, autonómicas y locales y los distintos sectores sociales adquieran conciencia de la necesidad social de acogida en hogares a personas sin hogar convalecientes y/o que precisan cuidados paliativos, por la insuficiencia acreditada de los actualmente denominados “albergues” y de otras medidas, todas las cuales son consideradas parciales por ambas Fundaciones.
  • Generar datos estadísticos que permitan identificar cuál es el impacto en la salud de los servicios tradicionales en comparación con los hogares, así como el coste-eficiencia de los mismos en el contexto español.

LOS HOGAR ASUN ALMAJANO

Símbolo de esta colaboración son los Hogar Asun Almajano, denominación que reciben los centros que prestan la labor de hogar en el ámbito de la colaboración y que expresa el espíritu de la acción social conjunta que se plasma en el Acuerdo de Colaboración con HOGAR SÍ (Fundación RAIS).

En la actualidad existen Hogar Asun Almajano en las Comunidades Autónomas de Madrid, Murcia y Andalucía (con sede en Córdoba), por orden de su creación.

1. El Hogar Asun Almajano en el «Centro Carmen Sacristán«, de Madrid.

Este Hogar Asun Almajano encuentra su expresión simbólica en una de las seis viviendas (cada una de ellas para diez personas sin hogar) que integran el «Centro Carmen Sacristán«, situado en la calle Fromista, nº 11 (Las Tablas), de Madrid.

2. El Hogar Asun Almajano en «La Casa Habitada«, de Murcia.

La primera concreción efectiva de la colaboración entre HOGAR SÍ (Fundación RAIS)  y Fundación MAAS fue la puesta en marcha y desarrollo técnico del Hogar Asun Almajano en Murcia.

Su sede está en el edificio «La Casa Habitada» (calle San Martín de Porres, nº 2), que gestiona HOGAR SÍ  en la citada ciudad. En concreto, su planta 4ª íntegra, compuesta por dos pisos, constituye la plasmación de este nuevo hogar, cuya completa implantación tuvo lugar en dos fases de desarrollo del proyecto:

  • La primera de ellas, que comenzó en septiembre de 2016 y se desarrolló durante todo el año 2017, ocupa el piso 4º A, con una capacidad para doce personas sin hogar.
  • La segunda de ellas, desarrollada durante el año 2018, que ocupa el piso 4º B, que tiene una capacidad para seis personas sin hogar, que se añaden a las doce iniciales.

De este modo, el proyecto completo da acogida a un total de dieciocho personas sin hogar.

3. El Hogar Asun Almajano en Córdoba, sede de nuestra implantación en Andalucía.

Constituye el segundo hito de la colaboración entre HOGAR SÍ y Fundación MAAS que entró en funcionamiento en junio de 2018.

Ocupa un casa en la calle Claudio Marcelo, nº 14, de Córdoba. Este edificio, que hemos adaptado convenientemente a nuestra finalidad, ha completado inmediatamente su capacidad para quince personas.

(c) 2025 FUNDACIÓN MARÍA ASUNCIÓN ALMAJANO SALVO

  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies
x
Top

Shopping Cart

Quiero seguir informado de las actividades de la Fundación MAAS

Facebook
Twitter
LinkedIn